11 de septiembre de 2020

La visita institucional a las instalaciones de Itelpharma ayer por la tarde en Ruvo di Puglia marcó la conclusión de una gira de dos días por las excelencias empresariales de la región del Viceministro de Desarrollo Económico, Stefano Buffagni.

Acompañado por los parlamentarios Angela Masi, Francesca Galizia y Bruna Angela Piarulli, Buffagni fue recibido por Leonardo Diaferia, fundador de uno de los símbolos de la Puglia tecnológica, que el Viceministro se enamoró tras visitar «Leonardo» en Grottaglie, especializado en aeroestructuras.

También estuvo presente el mundo académico, representado por los rectores Stefano Bronzini de la Universidad «Aldo Moro» y Francesco Cupertino de la Universidad Politécnica de Bari. En representación del mundo institucional local estuvo Luciana Di Bisceglie, concejala de Actividades Productivas del Municipio de Ruvo di Puglia.

Política, emprendimiento, educación superior: la sinergia entre estos mundos es esencial para ser competitivos en el mercado internacional con productos y proyectos «hechos en Italia.»

Diaferia se enorgullece de haber creado una empresa especializada en ingeniería médica, farmacéutica y diagnóstico-terapéutica, de alcance internacional, innovadora, que confía en los talentos locales para crear entidades que brinden bienestar a la comunidad, pero que al mismo tiempo, buscan generar ingresos significativos que, en un círculo virtuoso, creen nuevos empleos.

Diaferia habló sobre el proyecto Erha (Radioterapia Mejorada con Hadrones), la colaboración con la Universidad de Perugia en el marco del doctorado industrial e internacional en Ciencias Farmacéuticas, destacando la propensión a la colaboración con instituciones y organizaciones.

Y es precisamente en este punto en el que Buffagni pone el énfasis: para el Viceministro, las empresas y las excelencias territoriales deben trabajar juntas y con el Gobierno para proporcionar sugerencias para la implementación de programas y acciones efectivas.

Sin embargo, como también destacó el mundo académico, se necesitan más infraestructuras para acelerar el progreso en el Sur y contribuir a reducir la brecha con el Norte. También es crucial reducir la burocracia respetando las leyes.

Buffagni luego visitó la sede de LinearBeam, donde se encuentra el departamento de Investigación y Desarrollo en Protonterapia, y donde está tomando forma el proyecto «Erha», el primer sistema de protonterapia basado en un acelerador lineal de protones (p-Linac) destinado a revolucionar el enfoque terapéutico en el tratamiento del cáncer.

El Viceministro mostró un gran interés por las explicaciones ofrecidas por Diaferia y el ingeniero Raffaele Andrea Prisco, el responsable del equipo encargado del proyecto.

Al final de la visita, expresó su admiración y orgullo por lo que es la quintessencia del «Made in Italy», y por ello, está cada vez más convencido de la necesidad de construir un sistema cohesionado.